Reflexiones sobre la reparación simbólica en el marco del posconflicto

Reflexiones sobre la reparación simbólica en el marco del posconflicto

Conocí a Virgelina Chará el 28 de junio de este año, mismo día en que la Comisión de la Verdad hizo entrega del Informe Final en el que expuso hallazgos, análisis y reflexiones de los acontecimientos que tuvieron lugar en cincuenta años de conflicto armado en Colombia (Moncada y Rincón, 2022).

 

Por: Valentina Rodríguez Téllez

Una serie de sucesos que aún no puedo explicar, y que a lo mejor nunca podré poner en palabras, llevaron a que Virgelina y yo nos encontramos en la Casa de la Paz en Bogotá. Digo que no puedo explicarlo porque ella no iba a estar allí cuando yo llegué, ella tenía programada una charla sobre verdad, paz y reconciliación en otra casa cultural. Yo, por mi parte, llegué por invitación de unos amigos de Pacto X El Clima, a quienes por cierto debo un profundo agradecimiento por ese día.

Pero a pesar de su agenda y la lluvia de ese día, Virgelina se quedó en el costurero de la Casa. Entonces, las personas que iban a asistir a su charla llegaron hasta ella para escucharla. Pasaron varias cosas para que todos y todas termináramos por sentarnos en la mesa de la “Unión de Costureros”, alrededor de un telar que decía en mayúscula “¿QUÉ PASÓ CON LA JUSTICIA?”, escuchando las palabras de Virgelina y preguntándole todo tipo de cosas. Recuerdo no haber preguntado nada de lo conmovida que estaba. Pero la escuché, todos y todas la escuchamos profundamente conmovidos por su forma de hablar y repararse de un conflicto armado del que fue directamente víctima.

 

Ahora mismo escribo sobre este encuentro porque en estos días el Palacio de Justicia fue arropado por telares hechos por diversas organizaciones y universidades; iniciativa que proyectó la “Unión de Costureros” en el 2008 y que en estos días se llevó a cabo. Pues ese arropamiento me ha hecho recordar un concepto que Virgelina soltó sobre aquella mesa cubierta de retazos de tela y palabras: reparación simbólica. Esos actos que hacen las madres de la MAFAPO cuando llenan calles con las fotos de sus hijos e hijas desaparecidas, las Tejedoras de Mampuján cada que bordan las memorias de su pueblo y aquello que hace Virgelina con la “Unión de Costureros”, en el segundo piso de la Casa de la Paz, son ejercicios de reparación simbólica que buscan dejar en alguna parte las diferentes narrativas sobre el conflicto armado y propiciar el perdón.

 

Virgelina Chará (activista, lideresa y víctima del conflicto armado) y Juliana Rodríguez (Co-fundadora de Memoria Colectiva, activista, periodista)

Virgelina Chará (activista, lideresa y víctima del conflicto armado) y Juliana Rodríguez (Co-fundadora de Memoria Colectiva, activista, periodista)

Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las reparaciones simbólicas son medidas que buscan “subvertir las lógicas de olvido e individualidad en las que suelen caer las sociedades en donde se perpetraron violaciones a derechos humanos” (Patiño, 2010, pág. 54). Según Virgelina Chará, la reparación simbólica trasciende lo metódico; ejercicios como el tejido no buscan acentuar la dicotomía entre “ellos y nosotros” /”víctimas y sociedad”, sino, por el contrario, crear espacios en donde aprendamos y desaprendamos sobre todos y todas, y en donde sea posible dialogar lo que nos hace diferentes para construir consensos a partir de ello.

En los ejercicios de reparación simbólica se da lugar a un diálogo que no necesariamente se traduce en el intercambio de palabras, sino también a la escucha y la observación en el tejer de un sentimiento, un recuerdo frío o una memoria feliz de manera colectiva.

Virgelina nos contaba – vuelvo a aludir a la mesa alrededor la cual nos sentamos unas treinta personas ­– que a veces ni siquiera era necesario poner de antesala la explicación de lo que simboliza el tejido para la construcción del perdón y la verdad: las personas sólo llegaban, a lo mejor llenas de dolores en su corazón, a tejer. Durante horas y horas se dedicaban a hacer telares o a unificar prendas junto a personas que no conocían; luego llegaba la hora del cierre y seguían ahí, como si las agujas y el hilo paralelamente les hubiesen tejido una máquina del tiempo en la que, poco a poco, se sentían mejor. “Y volvían”, contaba Virgelina, “volvían y de nuevo se quedaban hasta las 6 p.m.”. Y yo sólo pensaba, mientras la escuchaba, el poder que tenía dejar en alguna parte el dolor, la tristeza, las preguntas sin respuesta y las huellas del perdón.

El pasado 21, 22 y 23 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz, cientos de mensajes que se dejaron en el alguna parte de los telares, abrazan el Palacio de Justicia. Hecho que no sólo es imprescindible para recordar lo vivido dentro del Palacio y observar las diferentes narrativas que surgieron a raíz de muchos años de conflicto armado interno, sino también para reiterar el papel que tiene el Estado colombiano en el ejercicio de la reparación simbólica. Con la firma del Acuerdo de Paz se marcó la posibilidad de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición del conflicto. Sin embargo, es menester la voluntad política de los gobiernos de turno de garantizar la permanencia de aquellos principios y de la creación constante de mecanismos que disminuyan, y si es posible erradiquen, todas las formas de violencia.

 

Nota: Termino de escribir esto y caigo que en Memoria Colectiva hablamos sobre los mensajes que nosotras como hermanas, creemos indispensables recordar para construir memoria histórica. Sobre nuestras prendas se reflejan meses de trabajo, tertulias en medio del desayuno y huellas que han dejado diferentes personas a lo largo de nuestro camino. Todo para que, poco a poco, se vayan articulando más voces que hagan florecer la memoria colectiva en Colombia.

 

Fotos: David Porras @cazaralmas y Leonardo Acevedo @leonardo.acevedo.14 

Bibliografía

Moncada, N. & Rincón, S. (2022, 6 marzo). ¿Qué contiene el Informe Final de la Comisión de la Verdad? Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/notas/contiene-el-informe-final-la-comision-la-verdad

Patiño, A. A. (2008). Las reparaciones simbólicas en escenarios de Justicia Transicional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 21(2), Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.